Pasadas las 10 de la mañana, la Corte Suprema de Justicia abrió la segunda jornada de exposiciones sobre la constitucionalidad de la Ley de Medios. Al abrir la sesión, el presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, explicó que hoy realizarán un cuestionario de unas 50 preguntas concretas a las partes para conocer cuestiones técnicas que los ayuden a definir la cuestión.
"Pareciera que la cuestion es sencilla: cada parte
sostiene que la solución es muy simple y es decidir en su favor. Pero lo que la
Corte tiene aquí es un caso. Los principios constitucionales están claros, las posiciones
también, pero nosotros tenemos la necesidad de indagar cuestiones muy concretas", argumentó.
Por ese motivo, Lorenzetti explicó que se elaboró "un cuestionario de preguntas para las partes" que incluye alrededor de 50 ítems. Para evitar que las respuestas se extiendan más de lo necesario, el máximo tribunal de Justicia resolvió dar cinco minutos para que el interrogado conteste.
"A las respuestas que de cada una de las partes, la
otra parte tendrá oportunidad, si lo considera necesario, de alegar, de dar su
opinión en general de los favores que defienden", sostuvo.
A continuación, algunas de las preguntas que se realizaron en la audiencia:
Pregunta Nº4: "¿Por qué sostienen que la Ley de Medios compromete el derecho del grupo Clarín a expresarse libremente?"
"La cuota de mercado es una limitación a la libertad de expresión. Todo grupo (de distritos) en que se lo exceda, no va a poder acceder a la información que da el grupo Clarín", argumentó uno de los abogados defensores de la empresa, Damián Cassino.
En ese sentido, el letrado advirtió que la medida "afecta la escala y el alcance de Clarín". "A medida que se agregan usuarios, los costos medios de inversión se reducen. Por ejemplo, no sería posible tener una red de celulares para pocos usuarios", alegó.
La previa
"Esperamos que la Corte decida lo más rápido posible. No puede ser que una ley de la democracia votada hace cuatro años no se pueda aplicar integralmente. Eso lesiona la democracia", alegó Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), antes de ingresar a Tribunales.
Esta audiencia pública, que se desarrolla en el cuarto piso del edificio de Tribunales, es la antesala del fallo definitivo que dictará la Corte Suprema de Justicia sobre la ley de Medios.
La norma fue aprobada en 2009, pero una medida cautelar otorgada a Clarín dejó sin efecto dos de sus artículos, el 45 y el 161, que regulan las transferencias de licencias y los plazos de aplicación, y, por esa razón, quedó trunca su aplicación plena.
Más Noticias
Rosario Central recibe a Huracán en la primera serie de cuartos de final del Torneo Apertura
El Canalla juega ante su público en el Gigante de Arroyito frente a un Globo que viene de un viaje a Colombia. Televisa ESPN Premium

EN VIVO l Chile vs. Colombia: la Tricolor busca regresar a la victoria en el Sudamericano Femenino Sub 17
Luego de lo que fue el empate sin goles frente a Ecuador, el equipo dirigido por Carlos Paniagua busca los tres puntos para mantenerse en el liderato de la fase final del certamen

Detienen a mexicano que planeaba pasar de EEUU a México con más de 14 millones de pesos en cocaína
Tras una revisión los agentes hallaron más de 20 paquetes con droga

La divertida reacción del Papa León XIV al consultarle si visitará pronto Chiclayo: “Ojalá”
El sumo pontífice tuvo un encuentro con 500 periodistas de diversos medios de comunicación del mundo. El comunicador peruano Gúnter Rave le hizo la pregunta que dibujó una sonrisa en el rostro del Papa

Universitario vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo por fecha 13 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El equipo ‘merengue’ buscará retomar el camino de la victoria en el campeonato local para no poner en riesgo su liderato. Sigue todas las incidencias de la contienda
