Omar de Felippe fue elegido por los dirigentes para reemplazar a Miguel Ángel Brindisi y tratar de devolver al equipo de Avellaneda a la máxima categoría del fútbol argentino, algo en lo parece un especialista. Tras acordar su contrato, sería presentado hoy ante el plantel.
Como futbolista disputó 38 partidos y convirtió 8 goles en Huracán, donde hizo las divisiones inferiores, luego pasó por Olimpo, donde se retiró, Villa Mitre, Arsenal y Once Caldas de Colombia, siempre como marcador lateral izquierdo.
"Siempre lo digo, más allá de lo familiar, el fútbol me salvó la vida. No sé si habré tenido las condiciones suficientes para ser jugador, tan bueno no era porque no jugué en ninguna selección, pero me ayudó a encarrilarme en la vida. Me dio la posibilidad de poder ser una persona normal", explicó el entrenador en un entrevista.
El fútbol me salvó la vida, me dio la posibilidad de poder ser una persona normal
Para él el fútbol no es una guerra. "No tienen nada que ver", dijo hace un tiempo al diario La Nación cuando contó su experiencia como ex combatiente en Malvinas, a donde viajó con 20 años para luchar contra Inglaterra.
Mientras esperaba su oportunidad de debutar en Primera, llegó la notificación de que debía presentarse al ejército, poco tiempo después de que había terminado el servicio militar, y viajó rumbo a la isla.
Desembarcó en la Isla Soledad y luego caminar más de 12 kilómetros llegó a Puerto Argentino."No me imaginaba la guerra así. En un momento, mirando un combate, parecía una película. Hasta había momentos de belleza por la trazante de los fuegos. No llegás a ver a la gente, ves las cosas que se tiran", contó.
"No cierro los ojos para recordar, lo hago estando despierto. Son situaciones que viví y estarán siempre presentes: pasar hambre, sufrir frío, estar descompuesto, tener que robar para comer, tener que comer la grasa que sobraba, escuchar la primera bomba, tirar todas las balas que pudimos. Hay mil imágenes en la cabeza", recordó.
Cuando se firmó la rendición y volvió a Argentina, De Felippe volvió al fútbol y allí se quedó, primer como jugador luego como entrenador. Su carrera como DT empezó en las inferiores de Atlanta y Huracán, para luego integrar el equipo de Julio César Falcioni.
Con el "emperador" estuvo desde el 2000 en Vélez Sarsfield, Olimpo (en la mejor campaña del club), Banfield (clasificando y llegando hasta cuartos de final de la Copa Libertadores), Independiente, Colón y Gimnasia.
En 2009 tuvo la oportunidad de ser cabeza de un cuerpo técnico. Olimpo lo contrató para intentar salvar la categoría, algo que no consiguió pero las buenas actuaciones le permitieron dirigir al equipo en la Primera B Nacional, consiguiendo el campeonato y el ascenso con tres fechas de anticipación.
Tras la salida del elenco bahiense, en 2011 asumió en Quilmes a falta de 10 fechas para el final del torneo de la segunda categoría del fútbol argentino tras la ida de Ricardo Caruso Lombardi a San Lorenzo.
El equipo estaba tercero, en puestos de promoción, y con ocho partidos sin derrotas en el cierre y seis victorias, consiguió el ascenso directo ubicándose segundo en la tabla de posiciones detrás de River. En primera el elenco del sur alcanzó la permanencia en el Final 2013, pero el DT se fue porque se había cumplido su ciclo, según explicó.
A pesar de su buena relación con Julio Falcioni, sus estilos de juegos son bien diferentes. De Felippe reconoce que aprendió mucho del actual entrenador de All Boys pero busca una forma de juego más ofensiva, con menos pelotazos y más tenencia.
"Si tengo la posibilidad de tener los jugadores que quiero, me gusta tener enganche, delanteros por adentro y por afuera. Conmigo los futbolistas tienen permiso para jugar. Ese concepto no se negocia y es el punto de partida", explicó.
Les gustan los equipos que juegan por bajo, sin pelotazos, y cultiva la disciplina en todos los aspectos. Por eso y por su pasado sus íntimos los apodaron el "Soldado del buen juego".
Más Noticias
Ola de violencia en CDMX: la percepción de seguridad está por derrumbarse, alerta Óscar Balderas
En los últimos días, la capital ha registrado un repunte de violencia con ataques armados y operativos en distintas alcaldías
![Ola de violencia en CDMX:](https://www.infobae.com/resizer/v2/CAS4DNYWXVAPVAKRJ4CNRPTNHA.jpg?auth=6551e50ad3753faf0ca5620f9724f01cb8f532a2da6858ec6d6967a2dbaece67&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
INAPAM 2025: cuál será el nuevo beneficio para adultos mayores a partir de febrero
Las personas de la tercera edad podrán acceder a nuevas garantías con su tarjeta durante este año
![INAPAM 2025: cuál será el](https://www.infobae.com/resizer/v2/FYRDDMHK3RAYDPO2ZF2AXMSSB4.jpg?auth=fb79559ebaf4e665ccdedb6f680123544286a740284d34571c4e150c316a794c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una cajera de Alimerka excede su descanso una media de unos 11 minutos diarios durante un mes: es despedida y la Justicia lo considera procedente
Además, el cese se fundamentó también en su presunta participación en la retirada irregular de productos del establecimiento
![Una cajera de Alimerka excede](https://www.infobae.com/resizer/v2/YUHKLHHRSBG5FMDBDC74SGECRA.jpg?auth=ce79e21f82981f10937a751c0f752848c0d2f6d18f82ee823cb16acb3654e872&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio revela que tomar Ozempic reduce las ganas de beber alcohol
La semaglutida, principio activo de Ozempic y Wegovy, reduce en quienes la toman el deseo de beber alcohol, así como la cantidad y la frecuencia
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando abrazas a alguien, según una doctora
El ser humano necesita compañía y contacto físico, pues es social por naturaleza. La falta de estas muestras de cariño pueden provocar sentimientos de soledad y aislamiento
![Esto es lo que le](https://www.infobae.com/resizer/v2/NVYZV7I7VZBQ3BY7LYPEND7BFM.jpg?auth=b8c68266a3ba90a4d957201d1957a833504480fe684aee78d0c847d366c67357&smart=true&width=350&height=197&quality=85)