El conflicto de hace siglos sobre la soberanía del Peñón se caldeó a finales de julio cuando barcos de Gibraltar echaron bloques de hormigón al mar para crear un arrecife artificial, algo que España alega que bloquea a sus barcos pesqueros.
La fuente no especificó si España pediría a Naciones Unidas que respaldara una petición para que Reino Unido cediera soberanía o se adhiriera a ciertos acuerdos, pero llevar el asunto ante instancias internacionales supondría un cambio de rumbo y aumentaría las tensiones.
Previamente, el diario El País dijo que España podría llevar el asunto ante el Tribunal Internacional de La Haya o ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
Según El País, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo,aprovechará un viaje Argentina en septiembre con motivo del anuncio de la ciudad elegida como sede de los JJOO de 2020 para buscar apoyos contra Reino Unido sobre Gibraltar.
Argentina, que forma parte temporalmente del Consejo de Seguridad de la ONU, está inmersa en su propio conflicto con Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas.
España podría llevar el asunto ante la Asamblea General de la ONU o el Tribunal Internacional de La Haya, según El País.
"Sí, estamos evaluando acudir a la ONU. Son opciones que se están valorando", dijo la fuente, en referencia a la información publicada por El País.
"El ministro irá a Argentina en septiembre y piensa tener un intercambio de ideas sobre el asunto", agregó.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, amenazó el viernes con tomar medidas unilaterales sobre el asunto, mientras buques de la armada británica se dirigían a Gibraltar para lo que ambos países han definido como una visita rutinaria que ya estaba prevista.
Rajoy y su homólogo británico David Cameron han acordado tratar de sofocar las tensiones sobre el territorio disputado, aunque ambos se han mostrado reticentes a retractarse en sus posiciones.
España cedió Gibraltar al Reino Unido en el Tratado de Utrecht de hace 300 añosy desde entonces ha sido fuente de tensiones. El pequeño promontorio en el sur de la Península tiene unos 30.000 residentes que viven del turismo, las operaciones de juego online y los servicios financieros.
El último episodio se produjo cuando barcos gibraltareños arrojaron bloques de hormigón en la bahía de Algeciras para extender un arrecife artificial e incrementar las capturas de peces.
España dijo que el arrecife dificultaba el paso de sus barcos de pesca y contraatacó con controles fronterizos más estrictos, además de amenazar con aplicar una tasa de 50 euros para quienes crucen la frontera con Gibraltar. No está claro si ese tipo de tarifa sería legal bajo la ley de la UE.
En una entrevista con TVE el sábado, Margallo dijo que la tasa no gravaría a los trabajadores de cualquier nacionalidad que van a trabajar a Gibraltar o viceversa, y prometió ayudas para los pescadores cuyo sustento se está viendo afectado por el arrecife.
Viajeros y residentes de España y Gibraltar continuaba esperando largas colas en la frontera durante el fin de semana, debido a que las autoridades españolas aumentaron los controles a los vehículos que entraban o salían del territorio.
Más Noticias
Afectaciones de este momento en las líneas del Metrobús hoy 30 de marzo
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Las series más vistas en Prime Video España para pasar horas frente a la pantalla
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

Comprueba los resultados del sorteo 5 la Triplex de la Once
Juegos Once difundió la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Programa de Jefferson Farfán marca distancia con Roberto Guizasola tras graves denuncias por violencia
Alexandra Díaz denunció a Roberto Guizasola de abuso, difundir imágenes íntimas y violación psicológica. ‘Enfocados’, programa del exfutbolista, se pronunció al respecto

Victimas de Carlos Lehder hablan de la llegada del exintegrante del Cartel de Medellín al país: “En Colombia no ha pagado ni un solo día”
La llegada de Carlos Lehder a Colombia sigue generando controversia, especialmente entre quienes fueron víctimas del exnarcotraficante. Carlos Zuluaga y Ricardo Medina, afectados por sus acciones, compartieron sus opiniones sobre el regreso del que fue integrante del cartel de Medellín
