Hace algunos años, el mexicano Carlos Slim, hombre más rico del mundo según Forbes, sorprendió al adquirir una parte importante del paquete accionario de The New York Times. Días pasados, el empresario dueño del Liverpool inglés y los Red Sox de EEUU, se quedó con el Boston Globe.
La noticia de la venta de The Washington Post en u$s250 millones sacudió el mercado mundial de los medios de comunicación. El comprador fue Jeff Bezos, uno de los más exitosos ejecutivos de Internet, fundador de Amazon.com, la tienda de libros y productos electrónicos más grande del mundo.
La particularidad de las operaciones mencionadas, es que los compradores no provienen de la industria de medios de comunicación ni tienen experiencia en periódicos, pero son muy exitosos en sus negocios.
Jeff Bezos es uno de los gurús de Internet con más relevancia mundial, sus palabras son siempre escuchadas con atención. Hijo de cubanos, su madre tenía 17 años cuando dio a luz a Jeffrey.
Estudió Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Princeton. Trabajó en Wall Street y tuvo varios empleos, hasta que en 1995 fundó Cadabra.com, una librería online.
Junto a su esposa, el garaje de la casa se convirtió en el espacio donde se ubicaron los primeros tres servidores que procesaban los pedidos de libros.
En determinado momento, Bezos decidió rebautizar a su empresa con el nombre de Amazon. Hay versiones que aseguran que tomó esa decisión porque en los primeros años de Internet, los "directorios" estaban ordenados alfabéticamente, y que Amazon aparecía en los primeros lugares.
Lo cierto es que en 1995, unas 2.000 personas por día visitaban la página web y hacían compras a través del correo electrónico. Un año más tarde, las visitas trepaban a 50.000 por día.
Amazon permite adquirir sus productos, que son enviados por correo al domicilio del comprador.
En el año 2000, Amazon ya era una librería, vendía CDs, DVDs, productos electrónicos y los enviaba a cualquier lugar del mundo.
Bezos ha hecho de la atención al cliente una de las grandes virtudes del éxito de Amazon. La rapidez de las entregas, la innovación permanente, la inversión constante en tecnología para lograr que algoritmos y robots le den al usuario lo que desea, son algunas de las obsesiones de Bezos.
La compra del Washington Post puede transformarse en un cambio paradigmático, si sus prácticas enfocadas en el cliente se trasladan a los lectores del periódico.
Más Noticias
La rutina de fuerza con la que la Reina Letizia mantiene sus brazos firmes a los 52 años
Women’s Health revela que su secreto está en ejercicios accesibles y altamente efectivos

El capítulo que estuvo a punto de hundir a Los Simpsons antes de su estreno: “Ninguno lo vio venir”
Un guion cuestionado, una animación deficiente y personajes mal recibidos pusieron en jaque el nacimiento de una de las familias más queridas de la televisión

Matagusanos, el pueblo sanjuanino donde solo tres personas sobreviven sin agua, luz ni comunicación
Su nombre, tan extraño como su historia, resume la crudeza de un territorio donde, según dicen ellos mismos, “ni los gusanos pueden vivir”

El ADN de dos momias de hace 7.000 años reveló una historia genética perdida en el Sahara
Los descubrimientos en Takarkori, Libia, son testigos de un pasado cultural rico. Apuntaron a una historia desconocida que redefine la comprensión de la evolución humana

Desbarataron una banda narco en Córdoba y hay siete detenidos
Operaba desde tres domicilios ubicados sobre la calle Álvarez de Bargaraña en el barrio Ampliación Ferreyra de la capital provincial
