La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurológica degenerativa de la que se desconoce la causa en la mayoría de los casos. Los síntomas de la afección son la pérdida de la fuerza de los músculos de todo el cuerpo. Este miércoles se conmemora su día internacional.
Según los músculos afectados, las personas con esta patología manifiestan debilidad en las piernas, en los brazos, en las manos, dificultades para hablar y para tragar.
Alguien que luchó contra ella fue Roberto Fontanarrosa, el recordado escritor argentino, en cuyo país se estima que entre 2000 y 3000 personas padecen esta enfermedad.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica se presenta habitualmente entre los50 a 60 años con una leve preponderancia en hombres. En el 90% de los casos no existen antecedentes familiares.
Una de las problemáticas es el retraso en el diagnóstico de la enfermedad lo cual implica un comienzo del tratamiento multidisciplinario más tardío. El diagnóstico muchas veces no es sencillo y entre la aparición de los primeros síntomas y la confirmación de la enfermedad puede pasar un año y medio.
Según los resultados preliminares de un estudio en curso sobre ELA, desarrollado por la Sociedad Neurológica Argentina, el tiempo de evolución desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico sería mayor a un año: 15,3 meses promedio (mínimo 2, máximo 36). Datos similares se han detectado en otros estudios desarrollados alrededor del mundo.
Luego comienza el tratamiento que se debe hacer con un equipo multidisciplinario que entienda las dificultades de los enfermos y las posibles soluciones. El tratamiento farmacológico consiste en un fármaco (riluzol) que disminuye modestamente el avance de la enfermedad.
Otros fármacos son utilizados para el tratamiento sintomático, como antidepresivos, analgésicos, mucolíticos, medicamentos para el exceso de saliva y para ayudar a dormir. Además, es necesario un equipo compuesto por nutricionistas, fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, enfermeros, neumonólogos, gastroenterólogos, psiquiatras y psicólogos que puedan abarcar desde su área diferentes aspectos del enfermo.
Asesoraron:Dr. Gabriel Rodríguez del Hospital J. M. Ramos Mejía y Dr. Ernesto Fulgenzi del Hospital General de Agudos "Dr. E. Tornú", miembros de la Sociedad Argentina de Neurología.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Olenka Mejía muestra foto juntos y pruebas de depósitos que confirmaría su relación con Piero Quispe
La empresaria dejó en shock a todos al presentar pruebas contundentes en Magaly TV La Firme, desmintiendo las declaraciones de Piero Quispe y revelando una foto inédita junto al futbolista, además de varios depósitos bancarios que confirman su relación en 2022 y hasta este año

América de Cali confirmó la lesión de Rodrigo Holgado, que se perderá el encuentro ante Corinthians por Copa Sudamericana
El goleador argentino de ‘La Mechita’ se perderá tanto el partido por la Liga Betplay como el duelo trascendental ante el equipo brasileño

Pamela López se reencuentra con Marisol tras escándalo de supuesta infidelidad con Christian Cueva
El sábado 5 de abril, las dos mujeres se enfrentarán en el programa de Ernesto Pimentel, donde hablarán sobre las acusaciones de Pamela López hacia Marisol y Christian Cueva. En el adelanto, La Faraona no pudo evitar sorprenderse y derramar lágrimas al encontrarse con la trujillana

Multimillonarios de la IA: los magnates tecnológicos que dominan la lista Forbes de 2025
El ranking de este año destacó cómo la inteligencia artificial transformó fortunas, sumando nuevos ricos en cifras récord
