"El sector de telecomunicaciones crece cada día más en Latinoamérica y el Caribe . Y eso hace que las compañías deban mejorar su atención a clientes más exigentes", explicó Leandro Rzezak, fundador y CEO de Intraway, que destacó el rol que cumple hoy la región en exportación de software a los Estados Unidos y Europa.
Rzezak indicó que América Latina debe enfocarse en ser proveedora de nueva tecnología. "Al generar producto, creamos propiedad intelectual desde la región hacia el mundo. Es una fuente de valor que se vende, pero sigue siendo nuestra. Eso a su vez garantiza trabajo. En cambio, el servicio se brinda y luego uno (la firma) se retrae", señaló.
El ejecutivo destacó la buena recepción internacional de los productos de Latinoamérica: "Planteamos soluciones mucho más eficientes. Nuestros productos ayudan a las compañas de telecomunicaciones a sacar el máximo provecho de su infraestructura al gastar el mínimo con las redes que ya tienen".
Con respecto a la Argentina, Rzezak señaló que se está posicionando como un país productor y exportador de tecnología. Resaltó también el trabajo que se está haciendo en toda la región, pero, en particular, en países como Chile, Brasil y Colombia.
Según la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), a través del Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos, la industria del software en la Argentina mantiene la tendencia creciente. En su última encuesta semestral del sector IT estiman que las ventas en 2013 crecerán un 22,4%, que las exportaciones aumenten un 14,7% y que el empleo crezca un 12,2 por ciento.
El reporte publicado por la CESSI indica, también, que entre los principales destinos de los desarrollos realizados para los mercados extranjeros, los Estados Unidos acapara la mayor parte de los ingresos generados, con el 59,5%, mientras que Brasil se posiciona como el mercado predilecto en América Latina, con el 11,5 por ciento. Asimismo, los principales clientes del sector se concentran en el sector bancario y financiero.
"Apoyar a los emprendedores es crear puestos de trabajo"
Para Rzezak, hoy uno de los desafìos de los gobiernos y de las empresas de la región es acompañar y apoyar a los jóvenes emprendedores con programas como Start-Up Chile. "Las PYMES que se generan son los principales creadoras de puestos de trabajo de calidad". "El emprendedor necesita el primer empujon. Y la cosa empieza andar".
Intraway prevé aumentar su personal entre 70 y 80% este año, y tiene 200 empleados distribuidos en sus oficinas de la Argentina, México, Colombia, Perú, Panamá y Miami. Además, cerró 2012 con una exportación del 95% de sus productos, razón por la cual fue distinguida por la Cancillería argentina con el premio Export.Ar 2012.
Más Noticias
Cada vez más adultos mayores de 65 años trabajan para complementar la jubilación
El deterioro del poder adquisitivo, el aumento de la expectativa de vida y las fallas del sistema previsional, aparecen entre las principales causas. El fenómeno avanza pese a la discriminación generacional, alta informalidad y rigideces del sistema laboral

Cuánto dejó de recaudar el Gobierno por reducir las retenciones a la soja y qué pasará si las sube
Aumentar los derechos de exportación al campo puede traer beneficios y riesgos para el plan económico. Por qué algunos analistas esperan un giro de último momento

Crisis pesquera: pérdidas de USD 200 millones y buques parados por conflicto sindical
El enfrentamiento entre empresas y gremios por el precio del langostino mantiene inactivos 113 barcos y afecta a más de 5.000 familias; el acuerdo parcial con los capitanes no logró destrabar la situación

La causa Seguros entra en etapa de definiciones: la Justicia puso la mira sobre nuevos implicados
La investigación está a cargo del juez Casanello. Antes de la feria de invierno se definirían los procesamientos. Alberto Fernández y Martínez Sosa encabezan la lista de imputados

El empresario argentino Ricardo Núñez fue premiado por su apoyo a Ucrania: “Si los rusos se quedan, el territorio ocupado se convertirá en un infierno”
Tiene bodegas en varios países y desde 2019 trabaja para recuperar viñas históricas en Besarabia y Shabo, en la bombardeada ciudad portuaria de Odesa, frente al Mar Negro. Su visión de la invasión y del rol de Trump
