Luego de que autoridades sanitarias porteñas confirmaran un caso de dengue autóctono en Buenos Aires comenzaron a implementarse acciones de fumigación y descacharrado para evitar la propagación de la enfermedad.
El dengue es una enfermedad transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, para la cual no existe vacuna, y el contagio se produce por la picadura de los insectos infectados.
El mosquito doméstico, la clave
El mosquito Aedes aegypti, el único tipo de insecto que transmite el dengue, se cría en recipientes y se alimenta de la sangre humana. De modo que no se aleja más de 300 metros de las personas.
Como no existen medicamentos ni vacunas efectivas para tratar o evitar la enfermedad, la medida de prevención más importante consiste en eliminar todo aquello que pueda servir como criadero del mosquito Aedes aegypti.
Las hembras de este insecto ponen huevos en las paredes de recipientes, como por ejemplo latas, botellas, cuencos, juguetes y neumáticos en desuso, entre otros. Allí se acumula agua de lluvia y, al cabo de una semana aproximadamente, nace un mosquito adulto.
Por eso, los especialistas insisten que la prevención más efectiva consiste en la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que puedan acumular agua tanto en el interior como en los alrededores de las casas.
Y si se trata de objetos que no se pueden tirar, como baldes, palanganas o tambores, habrá que darlos vuelta para que no acumulen agua o bien vaciarlos. En el caso de usar recipientes para acumular agua es imprescindible mantenerlos tapados.
Qué hacer en nuestras casas
- Desechar todos los objetos en desuso que puedan acumular agua.
- Vaciar baldes, frascos y botellas; tapar tanques de agua, barriles y cántaros.
- Despejar canaletas de los techos.
- Cambiar asiduamente el agua de bebederos y floreros.
- Poner bajo techo cubiertas y elementos útiles que puedan acumular agua.
- Mantener patios y jardines desmalezados.
- Evitar arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos.
- Fuera de temporada mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación.
Signos de alarma que deben disparar la consulta médica
Los síntomas del dengue aparecen entre 5 y 10 días después de la picadura de un mosquito infectado. Ante la aparición de uno o más de los siguientes síntomas se debe consultar de inmediato al centro de salud más cercano:
- Aumento rápido de la temperatura (38º C).
- Dolor de cabeza.
- Dolor detrás de los ojos.
- Dolores musculares y articulares fuertes.
- En ocasiones aparece erupción cutánea.
Más Noticias
Capturaron a los presuntos responsables de desaparición y muerte de diez personas en Huila que fueron halladas en fosas comunes
Los cuerpos de las víctimas fueron encontradas en fosas comunes en abril y septiembre de 2024, en las cercanías del municipio de Gigante, en el Huila

Una madre divorciada exige a su ex que siga pagando la pensión alimenticia de su hija de 26 años: la Justicia lo descarta porque el periodo de estudio “se considera finalizado”
La mujer alegó que su hija aún era dependiente, vivía con ella y estaba cursando una formación adicional. Pero la Justicia no le da la razón y exime al padre, en paro, de pasar la ayuda

Luján: sigue la búsqueda de cuatro prófugos por el crimen de Jeremías Sosa
Los cuatro involucrados se suman a otros tres detenidos con prisión preventiva por el crimen del pasado 22 de febrero. El hombre fue atacado por vecinos que lo confundieron con un ladrón

Tiroteo en Morelia desata caos y deja a un policía herido
Un enfrentamiento en una transitada zona residencial al sur de Morelia dejó un agente vial lesionado, generando alarma entre pobladores

Andrea Chávez se defiende ante las denuncias del PAN y crítica a la oposición por armar un ‘circo’ frente a la FGR
La morenista fue acusada por 15 delitos electorales y penales, supuestamente vinculados a defraudación fiscal y delincuencia organizada
