Con la presencia de su presidente, Julio Schlosser, la dirigencia de la DAIA formalizó la incorporación de los tres reconocidos especialistas en distintas ramas del derecho al equipo de asesores que colaborarán con el análisis de la causa por el atentado a la sede de la mutual judía en 1994.
Durante la presentación, Schlosser volvió a ratificar el rechazo de la entidad al acuerdo firmado con Irán para indagar a los presuntos autores del ataque, mientras que los juristas plantearon cuestionamientos, dudas y peligros que se pueden correr en caso de que el convenio sea aprobado por el Congreso, tras el aval para el debate que recibió ayer en el Senado.
El ex fiscal Lanusse aludió a las declaraciones que el canciller
hizo ayer durante su defensa de la propuesta, al sostener que el funcionario "despejó dudas de naturaleza jurídica" respecto al carácter que tendrá la presencia de funcionarios judiciales argentinos en Teherán y sostuvo que, según el ministro, en el caso de que se pueda interrogar a los imputados "
".
Pese a que reconoció "la impronta" puesta para acelerar la causa por el ex presidente "Néstor Kirchner y la actual presidenta", Cristina Kirchner, criticó que el Gobierno no haya convocado "a los interesados antes de firmar el acuerdo".
Por su parte, Sabsay advirtió que el memorándum puede
ya que, con la aprobación parlamentaria, se convertirá en "un tratado, que está por encima de las leyes". Dejará abierta "una incógnita sobre lo que va a pasar con la causa", añadió.
En tanto, Moreno Ocampo consideró que la decisión del Poder Ejecutivo implica
"oportunidades", pero también "
", que es que cuando la comisión se haya expedido el gobierno de Irán pueda "pedir que se levanten los alertas rojos dado por Interpol o buscar licuar la investigación (judicial de la Argentina)".
La oposición reiteró su rechazo al acuerdo con Irán
Dirigentes de distintas fuerzas realizaron un acto en el Museo del Holocausto, donde renovaron sus críticas al memorándum. Insistieron en que es "imposible de aceptar".
"Les pedimos perdón a la sociedad argentina por malograr un privilegio que la democracia nos dio: tuvimos el primer canciller de la Argentina judío, por eso les pedimos perdón", señaló el rabino Sergio Bergman en referencia al canciller Timerman.
Más Noticias
Studio Ghibli: El dilema ético y los riesgos que enfrentarían los peruanos al convertir sus fotos en estilo anime
El dilema ético detrás del uso de la inteligencia artificial para generar imágenes al estilo de Studio Ghibli radica en la tensión entre respetar los derechos de los autores originales y el potencial de innovación que la tecnología ofrece

Cuando la calidad falla: el caso del suero contaminado y las decisiones que no se tomaron
La industria farmacéutica, más que ninguna otra, debe asumir que la variabilidad existe y que su gestión es un imperativo técnico, no una formalidad administrativa.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Madrid
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Argentina golea 4-0 a Paraguay en el Sudamericano Sub 17 de Colombia
El combinado de Diego Placente se impone ante la Albirroja en el estadio Jaraguay de Montería

Once datos curiosos de Bogotá que no todos saben: el origen de la expresión ‘tombo’ le sorprenderá
En el siglo XIX, la construcción de acueductos y sistemas de alcantarillado transformó la ciudad, dejando atrás los problemas de higiene y proyectando la ciudad hacia la modernidad
