La prohibición, decidida por el Ministerio de Salud el pasado 29 de noviembre aunque publicada en la última edición de la Gaceta Oficial que circuló el viernes, se refiere a sustancias "que se aplican mediante inyección, aguja u otro sistema de aplicación para modificar la anatomía con fines de estética y plástica".
La norma contempla como única excepción el uso de estas sustancias con fines terapéuticos.
Esto último, sin embargo, subraya el texto, estará permitido únicamente con previa autorización expresa de la autoridad ministerial a los médicos especialistas en cirugía plástica que efectúen este tipo de intervenciones en centros médicos debidamente registrados.
El listado de los productos prohibidos incluye siliconas y otros tipos de gel, polímeros, biopolímeros, ácido hialurónico de origen natural, biotecnológico o sintético, los más usados en el país, donde se registran varias muertes de pacientes sometidas a cirugías "para alcanzar falsos patrones de belleza", remarca la resolución.
La prohibición aparece después de que en los últimos meses se registraran varios casos de personas que fallecieron por la utilización de sustancias nocivas con fines estéticos y por mala praxis de personas en muchos casos sin la capacitación ni la licencia para hacer este tipo de procedimientos.
El último caso, de amplia difusión, le costó la vida, en octubre pasado, a la entonces presidente de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Ninoska Queipo, quien se sometió a una cirugía cosmética.
La prohibición recuerda que intervenciones estéticas de este tenor se efectúan en Venezuela no sólo en centros médicos no autorizados, sino también en establecimientos comerciales como peluquerías, gimnasios, hoteles, barberías, moteles, salones de cosmetología y centros de masajes y adelgazamiento.
En todos estos sitios y en lugares visibles, además de los centros médicos autorizados, agrega la resolución, se deberá exhibir, en un plazo perentorio de 60 días, carteles que den cuenta de la resolución.
Quien burle la prohibición será sometido a "sanciones civiles, penales y administrativas" contenidas en varias leyes.
El Ministerio de Salud ya había prohibido, el 22 de diciembre del año pasado, el uso de los biopolímeros, hasta entonces los más usados para aumentar el tamaño de senos y glúteos y para reducir arrugas, luego de que la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica emitiera alertas sobre el uso de "esta mezcla tóxica" por parte, además, de falsos especialistas.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Acapulco de Juárez: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Qué diferencia hay entre un eclipse de Sol y un eclipse de Luna
Este sábado 29 de marzo se producirá un eclipse solar parcial que será visible en todo el territorio español

Petro reveló en Panamá detalles de la conexión del M-19 con el país y anunció un inesperado proyecto histórico
La reunión, que fue retratada en una fotografía publicada por el mandatario, generó múltiples reacciones en plataformas digitales

Bitcoin: este es su valor en el mercado este 29 de marzo
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Pronóstico del clima en Mérida este sábado 29 de marzo: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
