Jorge Sampaoli de chico soñaba, como muchos otros, saltar a la fama como futbolista. Pero una fractura de tibia y peroné le hizo dejar las inferiores de Newell's cuando apenas tenía 17 años. Fue entonces que se dedicó a jugar en ligas menores de su ciudad, Casilda, (mientras que a su vez trabajaba en el Banco Provincia y en un Registro Civil) hasta que a los 19 debió dejar definitivamente la práctica.
Por ese entonces, el "zurdo" (como lo apodaban en sus "pagos") ya había heredado por parte de su padre el fanatismo por River y hacía hasta lo imposible para poder verlo. "Cuando era chico, tomaba un micro para ir a Buenos Aires, hacía más de 400 kilómetros, que en ese tiempo podía demorar doce horas. Otras veces agarrábamos el tren sin pagar, porque no teníamos plata y nos bajaban en la mitad. O seguíamos a dedo", supo confesar Sampaoli en una entrevista al diario El Mercurio. Y hasta cuentan sus allegados que ha llegado a faltar al colegio si su amado "Millonario" perdía el fin de semana, como consecuencia de la gran desazón que le generaba.
Hasta que llegó el momento de "calmar" su entusiasmo por la "Banda" para comenzar su humilde carrera de técnico. Fue en su último club, Alumni de Casilda, donde comenzó. Fue en aquel entonces, cuando su inquietud e impaciencia inesperadamente lo hizo "saltar a la fama". De tantos gritos y reproches que soltó en medio de un partido, el árbitro decidió expulsarlo. Y Sampaoli no tuvo mejor idea que treparse a un árbol para poder seguir viendo el partido y desde allí continuar dando indicaciones.
La insólita apuesta no le dio resultado y su equipo perdió. Pero esa imagen del técnico trepado al árbol fue captada por un diario, la vio el presidente de Newell's y le ofreció un contrato en Argentino de Rosario, club que militaba en la B Metropolitana y que era gerenciado por la "Lepra".
Allí estuvo hasta el año 2000 y ya dejaba en claro cuál era su estilo de juego. Admirador de Marcelo Bielsa, el técnico grababa sus charlas técnicas y luego las escuchaba en un walkman cuando salía a correr. "Mis equipos se caracterizan por presionar en campo contrario, lateralizar bien y entrar por los costados. Es muy importante el rival, saber con quién jugás, hacer una escala de valores y trabajar en base a ellos", reconocía cuando era su consultado. Tal es así que con sólo mirar algunos minutos de un partido de su actual equipo, para notar las similitudes que tiene con las ideas que utiliza el "Loco" (Sampaoli opta tanto por el dibujo 4-3-3 como el 3-3-1-3, los mismos que usó Bielsa en Chile y que sigue utilizando en el Athletic).
Una vez finalizada su etapa como DT de equipos menores de Argentina, Sampaoli pegó el saltó directo al exterior. Fue en Perú donde recaló en Juan Aurich, para luego pasar por Sport Boys, Coronel Bolognesi y Sporting Cristal. En 2007 pasó al fútbol chileno para dirigir al O'Higgins y lo llevó al equipo a ocupar el tercer puesto en el Apertura 2008, pero en agosto del año siguiente debió abandonar el equipo por los malos resultados.
Fue entonces que saltó a un club de más renombre, Emelec de Ecuador. Allí participó de la Copa Libertadores 2010 y logró llegar al primer puesto en la primera etapa del Campeonato ecuatoriano de ese año, que le dio el pasaje a la Copa Sudamericana 2010 y la Libertadores 2011. Incluso, en junio de 2010 llevó al Emelec a ser electo como el mejor equipo del mundo de ese mes por la IFFHS.
Allí comenzaría la mejor etapa de su carrera, cuando pasó a Universidad de Chile en diciembre de 2010. Fue en dicho equipo donde conseguiría sus primeros títulos como entrenador: el Apertura y el Clausura 2011; y también le dio al club su primera competencia internacional al adjudicarse la Copa Sudamericana de dicho año, con el plus de ser el mejor campeón de la historia de la Copa al lograrlo en condición de invicto y con sólo dos goles en contra.
En la "U" parece haber encontrado su lugar en el mundo, ya que el argentino (prácticamente un desconocido por los amantes del fútbol de su país) ha llegado a rechazar hasta diez ofertas, según reconoce el propio presidente del club chileno, entre ellas Estudiantes de La Plata alegando que tienen un sistema "muy bilardista" y que le costaría modificar sus costumbres.
Es ahora entonces, que el "Zurdo" buscará cumplir uno de sus principales sueños, ganar la Libertadores. Y hoy estará ante la posibilidad de dar un vital paso de cara a dicha meta, cuando visite nada más ni nada menos que a Boca desde las 20.15 en la "Bombonera" ¿Podrá Sampaoli cumplir su anhelo de consagrarse y eliminando al rival del equipo del cual es hincha y por el que se desvivió de chico?
Más Noticias
Kluiverth Aguilar sufre grave lesión en entrenamiento con la reserva del Manchester City y estará 9 meses fuera de las canchas
El exlateral de Alianza Lima sufrió una de las lesiones más complejas para un futbolista profesional y deberá tener un extenso proceso de rehabilitación

José Madero en CDMX: Sede, preventa, fecha y todo lo que debes saber
Te decimos todos los detalles para que vayas apartando fecha y planeando tu outfit

La preocupación de Felipe VI y Letizia por el estado de Jaume Anglada desde Grecia: “Están informados minuto a minuto”
Los reyes ya han iniciado sus vacaciones privadas en Grecia, pero están al tanto de la evolución del cantautor, con quien el monarca guarda una estrecha relación

Colgate retira 3 millones de pastas dentales por riesgos de irritación: La mayoría ya se había vendido
Indecopi informa. Luego del anuncio del Digemid sobre las pastas dentales con fluoruro de estaño y la controversia de la marca en varios países, Colgate finalmente ha decidió sacar su producto riesgoso del mercado peruano

Efemérides del 9 de agosto, la historia de un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los hechos más relevantes que se conmemoran este sábado
