El celibato es un flagelo en la potencia asiática. Con una de las tasas de natalidad más débiles del mundo -1,34, es decir, muy por debajo del 2,1 hijos por pareja necesario para el reemplazo de la población-, Japón se encamina hacia un desastre demográfico con los consiguientes problemas sociales y económicos: achicamiento de la fuerza laboral, bancarrota del sistema de jubilación, crecimiento económico muy bajo o negativo, y más cargas impositivas, lo que llevará a la pérdida de competitividad.
Para evitar este apocalipsis, las autoridades tratan de incentivar a los japoneses a tener hijos. Pero las mujeres esperan casi hasta los 40 años para procrear y casi la mitad de los hombres solteros entre 25 y 39 años viven aún con sus padres. Los niños ya son una rareza en Japón. La cantidad de menores de 15 años representa sólo el 14% de la población.
En este contexto, Takuro Morinaga propone aumentar los impuestos a los solteros agraciados y disminuir el monto de aquellos a los que la naturaleza no favoreció con una cara bonita. La propuesta de este economista japonés de la Universidad de Dokkyo, en las afueras de Tokio, consiste en incrementar los impuestos a los solteros bien parecidos y disminuírselos a los feos. Aunque polémico, el concepto es eficaz. Como lo explicó él mismo en la cadena de televisión Nippon TV, los solteros deberían ser divididos en cuatro categorías impositivas: apuestos, normales, medianamente feos y feos. A los más lindos se les aumentaría la carga impositiva en un 100%, duplicando por ejemplo el impuesto a sus ingresos; la tercera categoría en cambio gozaría de una reducción del 10% y los más feos del 20 por ciento.
Por ejemplo, un hombre apuesto, con ingresos importantes, sería castigado con un aumento de 80% por permanecer soltero. Bastante disuasivo.
Vale recordar que, en Japón, casi el 50% de los hombres entre 30 y 35 años son célibes. Sus ingresos han disminuido debido a la crisis económica en los últimos diez años, pasando de unos 62.000 dólares a 37.000 en la actualidad. Pero las mujeres aspiran a encontrar un esposo con buenos ingresos, al menos dos veces superiores a los suyos. La consecuencia es que unos pocos afortunados monopolizan a las mujeres.
Pero como el empleo vitalicio, que caracterizó al mercado laboral japonés por muchos años, es un rasgo que va desapareciendo, las mujeres empiezan a dejar de lado el elemento seguridad económica y a optar por elegir consorte basándose en la apariencia física. Por lo tanto, para que los feos puedan rivalizar con los ricos, explica Morinaga, el único medio es reequilibrar los ingresos.
Por supuesto que la propuesta de este economista suscitó objeciones tales como la de quién juzgará a qué categoría pertenece cada persona. Morinaga propone un "consejo de evaluación de belleza" compuesto por cinco mujeres elegidas al azar.
La revista japonesa AERA, que entrevistó a Morinaga, le preguntó si no habría que aplicar el mismo criterio impositivo a las mujeres. "Las mujeres que seducen a los hombres y los llevan de la nariz no son necesariamente unas bellezas", fue la respuesta de Morinaga.
No le fue preguntado en qué categoría se colocaría a sí mismo...
Más Noticias
El papa León XIV presidirá la Santa Misa en la Capilla Sixtina junto al Colegio Cardenalicio
La ceremonia que marcará de forma pública el inicio oficial de su pontificado aún no se ha dado a conocer. El domingo rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro

Ganadores de la Kábala este 8 de mayo
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Avanza el brote de fiebre tifoidea en Ciudadela y hay más personas afectadas
Es una infección bacteriana que habría sido transmitida por la contaminación de un tanque de agua. Hasta el momento, se registraron 23 casos confirmados y sospechosos, según el Municipio de Tres de Febrero

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia. Por qué marcó un antes y un después en la salud reproductiva de las mujeres

Los movimientos sociales marcharán a la secretaría de Trabajo en reclamo por aumento en el Salario Social Complementario
A partir de las 10 se la mañana las organizaciones que integran la UTEP se concentrarán en Leandro N. Alem 650. También advierten que la eliminación del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) por parte del gobierno es “una sentencia contra los más pobres”
