El gobierno nacional anunció hoy, lunes, que se declarará de "utilidad pública" al patrimonio de YPF Sociedad Anónima y adelantó que estará "sujeto a expropiación el 51 por ciento" de las acciones que la española Repsol posee en la petrolera.
A través de cadena nacional, se informó que el mencionado patrimonio es el representado "por igual porcentaje de las acciones clase D pertenecientes a Repsol YPF SA, sus controlantes o controladas".
La presidente Cristina Kirchner indicó que será "el 51 por ciento para tomar el control" y aclaró: "No hemos afectado a los operadores de Bolsa ni a otros socios".
Las acciones de la compañía hoy se distribuyen de la siguiente forma: 57.43% en manos de Repsol, 0.02% posee el Gobierno, 25.46% tiene el Grupo Petersen y 17.09% cotiza en Bolsa y está en manos de diferentes inversores.
"No es de estatización", afirmó al respecto y luego señaló que se trata de la "recuperación de la soberanía y control" de los hidrocarburos.
"El modelo no es de estatización, que quede claro, sino de recuperación de la soberanía y control de un instrumento fundamental", dijo la primera mandataria.
Cristina Kirchner indicó que la firma "no será manejada por un grupo empresario nacional ni internacional, sino por el Estado nacional", y garantizó que la compañía será "rentable".
La primera mandataria explicó que, de aprobarse el proyecto de ley que enviará al Parlamento, quienes quieran privatizar a YPF "van a tener que hamacarse un poco" porque necesitarán que esa medida sea aprobada por dos terceras partes del Congreso.
La Presidente denunció además que "el año pasado hacían faltar combustible en pleno año electoral". Al respecto, se cuestionó: "Hay algo peor para la gente que aumente la nafta: es que no tenga nafta".
Por otra parte, desde el Ejecutivo nacional se notificó que se enviará un proyecto de ley al Congreso de la Nación para que se declare la "soberanía hidrocarburífera" en todo el territorio.
Ese anteproyecto, que ingresará hoy mismo al Parlamento, establece en su artículo primero que se declare a la actividad de la empresa "de interés público nacional".
Además, fija como "objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, y la explotación, la industrialización, el transporte y la comercialización" de los mismos.
Más Noticias
Sergio Fajardo calificó de “patético” a Petro por su alocución presidencial
Mientras que políticos opositores preguntaron si el mandatario había consumido algún psicoactivo porque, en apartes de su intervención, se enredó con su pronunciación

Eliminaron dos programas del ex Ministerio de la Mujer por falta de respuestas en casos de violencia de género
Las iniciativas quedaron derogadas a través de la Resolución 466/2025 del Boletín Oficial

Los recortes presupuestarios que ha anunciado el primer ministro francés: congelar las pensiones, reducir el gasto social y eliminar dos festivos
François Bayrou pretende frenar así el crecimiento de la deuda pública: “Todos tendrán que contribuir al esfuerzo”
La ANMAT prohibió una serie de aceites de cannabis y un producto estético inyectable
Las disposiciones fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial. También aplicaron la misma medida sobre un producto estético inyectable, conocido como Sculptra

Pepe Aguilar invitó a la prensa a Zacatecas para que “recuerden” quiénes son: “Somos una familia mexicana más”
El cantante ofreció un recorrido por el rancho “El Soyate” a los medios de comunicación
