The New York Times anunció que empezará a cobrar a los lectores en Canadá por acceder a parte de su contenido y desplegará un modelo similar en los EEUU y en el mundo desde el 28 de marzo.
Los suscriptores de la edición impresa tendrán acceso total gratuito. Quienes no tengan el servicio de entrega a domicilio del diario podrán acceder a 20 artículos gratis cada mes antes de tener que pagar por más contenidos.
El prestigioso diario cobrará u$s15 mensuales por el acceso ilimitado a su sitio NYTimes.com y por una aplicación para teléfonos avanzados; u$s20 mensuales por el acceso en línea y una aplicación para el iPad de Apple; o u$s35 mensuales para internet, un servicio para teléfono inteligente y una aplicación para la mencionada tablet.
El diario comenzará a usar el nuevo servicio de suscripción de Apple el 30 de junio.
"Hoy marca una transición significativa, un día importante en nuestra historia de 159 años de evolución y reinvención", dijo en un comunicado el presidente y editor del medio, Arthur Sulzberger Jr.
"Nuestra decisión de empezar a cobrar por el acceso digital supondrá una segunda fuente de ingresos, fortaleciendo nuestra capacidad de seguir invirtiendo en el periodismo y en la innovación digital de la que nuestros lectores han llegado a depender", añadió.
Este es el segundo cambio de postura de uno de los diarios más reputados del mundo en un intento de diversificar sus fuentes de ingresos, ante el descenso de la venta de publicidad y la caída en los niveles de lectura de la edición en papel.
Ya en 2005 intentó hacer pagar a los suscriptores en internet por el acceso a las columnas de varios de sus articulistas más conocidos.
Dos años después paralizó el proyecto, en un intento de atraer a más lectores. En enero de 2010 volvió a intentarlo y sacó un sistema de pago que permite a los lectores casuales acceder al diario.
Otros diarios tienen estrategias diferentes. El histórico británico The Times, propiedad de News Corporation, de Rupert Murdoch, sólo permite la lectura de contenidos a sus suscriptores, lo que ha llevado a un hundimiento del 90% en las visitas a su web. FT.com, la página del Financial Times, tiene unos 207.000 suscriptores de pago de unos tres millones de usuarios registrados.
En febrero, hubo 31,4 millones de visitas únicas a NYTimes.com, según la firma de seguimiento de internet comScore.
Aparte de algunos ejemplos exitosos, como FT y The Wall Street Journal, también de News Corp, está por ver si otros diarios conseguirán que los lectores paguen por los contenidos.
Por ejemplo, en los alrededor de tres docenas de periódicos que han optado por algún tipo de modelo de pago en internet, sólo el 1% de sus lectores ha aceptado pagar, según un estudio reciente del Proyecto de Excelencia en Periodismo del Pew Research Centre.
Más Noticias
Alejandra Baigorria y Said Palao: música en vivo, seis niveles de torta, decoración de ensueño y más de la lujosa boda
La pareja tiró la casa por la ventana para convertir su unión en la ‘boda del año’. Conoce aquí los detalles del evento romántico

Popocatépetl registra 21 exhalaciones, más de dos horas de tremor y hasta un sismo este 27 de abril
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, el estado del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

River fue superior, le ganó a Boca 2 a 1 y desató una fiesta en el Monumental
El Millonario se llevó los tres puntos gracias a los goles de Franco Mastantuono y Sebastián Driussi y selló el segundo triunfo seguido en el Torneo Apertura. Miguel Merentiel descontó en el Xeneize

Isa Sierra, exparticipante de ‘La casa de los famosos’, pasó por el quirófano y compartió su transformación: “Confié”
A sus 19 años, la joven actriz tomó la decisión de operarse para cambiar su apariencia física y afirmó estar satisfecha con los resultados que obtuvo: “Me siento bien”

Temblor hoy 27 de abril en México: Se registra sismo de 4.0 en Ciudad Hidalgo, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
