suele buscar con sus ácidas declaraciones el escándalo y la provocación. Eso es al menos lo que ocurrió con el declarado filósofo kirchnerista, quien en la reciente Feria del Libro criticó a los millones de "
" que tienen una página de internet donde volcar sus opiniones.
"
", dijo
en recientes declaraciones en ese espacio cultural y agregó que en nuestro país cualquiera tiene un espacio donde escribir. "
", agregó uno de los hombres más consultados por el oficialismo.
El filósofo, siempre directo en sus apreciaciones, manifestó que a la mayoría de las personas que opinan en los blogs "
" y que "
".
"
", comentó el consultor kirchnerista y añadió que "
".
Feinmann también se refirió a la reciente edición de la
, que convoca cada año a millones de argentinos y turistas y que es considerada como una de las mejores del mundo.
"
", porque según él "
". "
".
Además, cuestionó la presencia de las "
" que van a esta feria y dijo: "
".
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Tragedia en AXE Ceremonia: alcaldía Miguel Hidalgo suspende festival por colapso de una estructura
La caída de una grúa que trasladaba una pieza decorativa del evento dejó un saldo de dos personas fallecidas

Dólares versus pesos: cuál será el “poder de fuego” del Banco Central luego del acuerdo con el FMI
Luis Caputo destacó que con USD 20.000 millones de financiamiento, las reservas alcanzarán los USD 50.000 millones. Los analistas ponen foco en los pasivos de corto plazo que pueden presionar sobre el tipo de cambio

¿Fijar o dejar flotar?: lo que realmente está en juego con las reservas del BCRA
Los activos externos ya ‘respaldan’ los pesos, dice el Gobierno. ¿Estamos al borde de una nueva convertibilidad? ¿Qué tan viable es y qué tipo de cambio la haría sostenible?

Cómo impacta la política de Trump en los activos locales
La incertidumbre por las medidas arancelarias en EE.UU. afectó el riesgo país, las reservas del BCRA y la dinámica cambiaria. Qué factores amplificaron la volatilidad y qué se espera tras el acuerdo con el FMI
