Glosario de tecnología: cómo funciona un antivirus

La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Guardar

Nuevo

La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)

La tecnología se ha hecho necesaria para realizar actividades en diferentes ámbitos, por lo que también lo es conocer más términos que podrían ayudar a proteger a menores de edad expuestos a las redes sociales, evitar o reconocer un ataque hacker, entre otras.

Debido a que la tecnología se volvió elemental para el trabajo, el entretenimiento, la escuela y seguir en contacto con amigos y familiares, también lo es conocer qué es un DDoS, el grooming, el stacking, entre otros términos tecnológicos.

Al tener más conocimientos se podrá estar más preparado ante cualquier adversidad y enseñar a otros, principalmente niños y adultos mayores a actuar y tener confianza al utilizar dispositivos o conectarse a internet.

Qué es un Antivirus

La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Archivo Infobae)
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Archivo Infobae)

Un antivirus es un programa informático que tiene como objetivo detectar un software malicioso para bloquearlo o eliminarlo sin ningún tipo de problema en el dispositivo. Debe ser actualizado con frecuencia ya que los hackers informáticos van lanzando nuevos virus.

¿Qué es y cómo funciona un antivirus?

Cuando se instala y se ejecuta un antivirus en un determinado dispositivo, el software comienza a analizar todos los archivos almacenados en la memoria para identificar posibles amenazas. El antivirus cuenta con una base de datos de los diferentes malwares que suelen atacar a ordenadores, dispositivos móviles o tabletas.

Sumado a esto, existen multitud de antivirus que no solo detectan aquellos que tienen incorporados en su base de datos. También son capaces de identificar nuevos archivos que pueden poner en riesgo el funcionamiento del dispositivo.

Una vez que el antivirus ha analizado todos los archivos del sistema informático, los monitoriza para detectar posibles irregularidades, realizando una protección activa contra los posibles virus.

En el caso de detectar algún software malicioso, el antivirus se encarga de reparar el archivo afectado y aislar el virus poniéndolo en cuarentena. Posteriormente, elimina el archivo para evitar que pueda causar algún daño.

Historia del antivirus

El primer virus informático aparece en el año 1971 con el nombre de virus Creeper. Posteriormente, aparecieron nuevos virus que hicieron necesaria la creación de un software que protegiese a los ordenadores del ellos.

La primera eliminación de un virus informático data del año 1987, realizada por el hacker alemán y experto en seguridad informática Bernd Fix. A partir de este mismo año, comienzan a aparecer antivirus en el mercado de la mano de empresas como Atari ST o McAfee.

Una vez completada la fase inicial de este nuevo tipo de software, es en 1990 cuando se desarrolla la industria del antivirus. A partir de este momento, surgen antivirus de empresas de los principales países como Estados Unidos, Rusia, España o Italia.

Tipos de antivirus

Los tipos de antivirus son clasificados según según sus características:

Finalidad:

  • Identificadores : Analizan el sistema y detectan archivos perjudiciales para el dispositivo.
  • Preventivos : Tratan de evitar que se produzca una infección.
  • Descontaminadores : Eliminan los virus para poder solucionar el problema causado por los mismos.

Objetivo:

  • Antispyware : Su objetivo es atacar y eliminar el software que actúa como espía dentro del dispositivo.
  • Antispam : Evita que una determinada dirección de correo electrónico reciba emails con contenido publicitario o no deseado por el propietario de la cuenta.
  • Firewall : Es un antivirus que, como su propio nombre indica, actúa como cortafuegos frente al malware. Le impide acceder al dispositivo o le acota su zona de actuación.
  • Antimalware : Trata de detectar y eliminar todo aquel software que es considerado malware por el programa informático.
  • Antipop-ups : Bloquea la aparición de las ventanas emergentes con publicidad que aparecen al hacer clic en determinados enlaces de una web.

Categoría:

  • Offline : No requiere conexión a internet para su funcionamiento. Es instalado como cualquier otro programa y realiza sus funciones sin más requerimientos que el ser instalado.
  • Online : Al contrario que el caso anterior, requiere disponer de una conexión a internet para poder realizar el análisis de detección de software malicioso.
  • Activo : Ofrece una protección permanente ya que se encuentra en todo momento en un proceso de análisis e identificación de malware.
  • Pasivo : Realiza sus funciones en determinadas ocasiones, por lo que no ofrece una protección de forma permanente.

Función:

  • Detectores : Identifica el malware y notifica al usuario del dispositivo de su presencia.
  • Residentes : Actúan una vez que el usuario del dispositivo abre un determinado programa, lo examina e identifica la presencia de un virus.
  • Eliminadores-reparadores : Su función es eliminar el malware presente en el dispositivo y posteriormente reparar los archivos dañados.
  • Heurísticos : Fingen la puesta en marcha de los diferentes programas del dispositivo para identificar posibles virus de los mismos.
  • Inmunizadores : Se anticipan a la actuación del virus, aportando una mayor seguridad al dispositivo.

Ejemplos de antivirus

A continuación realizamos una recopilación de los antivirus más utilizados:

Cabe destacar que la mayoría de estos antivirus tienen una versión gratuita y otra más completa de pago.

  • Avast.
  • Avira.
  • Bitdefender.
  • AVG.
  • Kaspersky.

Antivirus de pago

  • Norton.
  • McAfee.
  • Panda.
  • ESET.

En conclusión, un antivirus es un programa informático que se encarga de analizar los archivos de un dispositivo e identificar la presencia de malware. Una vez que han sido identificados estos archivos perjudiciales, son bloqueados o eliminados en función del tipo de antivirus.

La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tecnología y la vida

La información de MuyTecnológicos deja en claro cómo estos términos influyen en las labores diarias y por qué es importante conocerlos en este mundo que avanza vertiginosamente.

Aunque unos términos son familiares, o por el contrario, poco conocidos, lo cierto es que conocer su significado permite estar un paso adelante a la hora de convivir en el extenso mundo de la tecnología.

Guardar

Nuevo