Cerrarán el paso Cristo Redentor por un fuerte temporal en medio de la oleada de personas que cruzaron a Chile

Según informaron las autoridades, se esperan abundantes nevadas y viento blanco en la zona de alta montaña hasta el jueves 23 de mayo

Guardar

Nuevo

El paso Cristo Redentor estará cerrado durante los primeros días de la semana (@PasoCRMza)
El paso Cristo Redentor estará cerrado durante los primeros días de la semana (@PasoCRMza)

En medio de la oleada de argentinos que cruzaron a Chile en los últimos días para comprar a menor precio, las autoridades ordenaron cerrar el paso Cristo Redentor por un fuerte temporal pronosticado para mañana.

A través de un comunicado, desde la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fuerzas Paso Internacional Sistema Cristo Redentor, confirmaron que el cruce se cerrará de manera transitoria a partir de las 23:00 horas de hoy, con una restricción de circulación de vehículos en Uspallata desde las 21 horas.

Las autoridades chilenas de Los Libertadores, mientras tanto, hicieron lo propio y anunciaron que se restringirá la circulación hacia el paso internacional desde Guardia Vieja, Chile a las 20 horas (hora de Chile).

Por esto mismo, aconsejaron que quienes quieran viajar monitoreen la evolución de las condiciones climáticas y el estado del paso internacional, debido a que está prevista una alerta meteorológica por precipitaciones (nevada y viento blanco), que “amenazan la zona de alta montaña con mayor incidencia en el lado chileno”. Según las estimaciones, todo comenzaría en la madrugada de mañana y se extendería hasta el jueves 23, inclusive.

El comunicado de las autoridades nacionales anunciando el cierre
El comunicado de las autoridades nacionales anunciando el cierre

Esta situación podría complicar a aquellas personas que cruzaron a Chile durante los últimos días para aprovechar de sus precios más bajos. De acuerdo con la información a la que pudo acceder Infobae, entre el jueves y el viernes se registró que más de 1000 autos atravesaron el túnel hacia el país vecino, que llevaban en ellos 8.841 personas.

Incluso, la gran cantidad de gente provocó una demora de hasta 3 horas para realizar el control de la Aduana, que obligó a las personas a esperar con una temperatura de -11° en alta montaña.

La situación cambió en cuestión de meses, puesto que el año pasado eran los chilenos quienes llegaban a Argentina para realizar compras más baratas. Hasta algunos compraban sus alimentos en los supermercados y volvían a su país con el baúl completo de productos de primera necesidad.

Esto se debe a varios motivos. “Primero, el año pasado cuando venían todos los chilenos a la Argentina teníamos una inflación relativamente baja, con precios pisados y regulados en la economía doméstica. Ellos, al venir con pesos chilenos o con dólares, los cambiaban en el blue a una cotización más alta. Hoy nada de eso está pasando; la inflación se disparó, se devaluó muy fuerte en diciembre y se desregularon muchos valores que estaban contenidos por el Gobierno. Todo eso hizo que a los chilenos les deje de parecer barato venir a la Argentina”, explicó el economista José Vargas, director de la consultora Evaluecon.

Antes, los chilenos hacían largas filas para comprar en Mendoza a menor precio
Antes, los chilenos hacían largas filas para comprar en Mendoza a menor precio

A modo de ejemplo, Vargas precisó que el año pasado el combustible rondaba los $300 y ahora está cerca de $1.000. “Ese cambio en precios relativos que se empezó a dar en la economía, terminó desfavoreciendo al chileno que venía a comprar en la Argentina”, comentó y agregó: “En ese escenario, a nosotros se nos abarataron los precios chilenos, porque ellos siguen teniendo la misma inflación y siguen manteniendo prácticamente el mismo tipo de cambio. Muchos de los argentinos que hasta el año pasado se venían dolarizando, ahora tienen ventaja competitiva en suelo chileno”.

De igual forma, muchos de los productos elegidos por las personas a la hora de realizar estos viajes de turismo de compras pagan impuestos en la Aduana. Actualmente, se pueden pasar hasta USD 300 sin pagar impuestos. Una vez superado ese monto, se debe pagar el 50% sobre el excedente de la franquicia. Si bien muchas personas optan por pasar algunos productos sin declarar, se trata de un acto ilegal.

Hace tan solo una semana, se implementó también un cierre preventivo debido a que regía una alerta meteorológica. La medida comenzó el martes 14 de mayo y se extendió hasta la mañana del 16, cuando las condiciones climáticas mejoraron y las autoridades pudieron ordenar la apertura.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias