El bonito pueblo gallego que es uno de los más impresionantes de la provincia de A Coruña

Se trata de una villa donde lo costero se mezcla con el señorío, pero también con el mar, lo turístico y la historia

Guardar

Nuevo

Pobra do Caramiñal (Shutterstock)
Pobra do Caramiñal (Shutterstock)

Ubicado en la Ría de Arousa, en el suroeste de La Coruña, se encuentra el municipio de A Pobra do Caramiñal, también conocido como A Pobra. Con una extensión de 32,51 kilómetros cuadrados, este destino costero se destaca como uno de los más atractivos y turísticos de la provincia. Se trata de una villa donde lo costero se mezcla con el señorío, pero también con el mar, lo turístico, la historia y la más pura esencia gallega.

Su ubicación estratégica facilitó su desarrollo como puerto comercial, atrayendo a comerciantes y navegantes de todas las parte del mundo. Durante la Edad Media, la villa se consolidó como un importante centro de comercio marítimo y agrícola, beneficiándose de su acceso a rutas marítimas y tierras fértiles. La construcción de la iglesia de Santiago do Deán, en el siglo XVI, marcó un hito en su desarrollo arquitectónico y cultural.

En los siglos posteriores, A Pobra experimentó un auge económico gracias a la pesca y la industria conservera. A finales del siglo XIX y principios del XX, la emigración a América dejó una huella significativa, con muchos pobladores retornando con nuevas ideas y recursos que impulsaron el crecimiento local.

Te puede interesar: El pueblo conocido como la “Ciudad del Agua” que es uno de los más bonitos de España: tiene un castillo y múltiples manantiales

Qué ver en A Pobra

La oferta cultual y turística de A Pobra es amplia y diversa. Así, de las cosas que se pueden ver destacan, por un lado, la Iglesia de Santiago da Pobra do Deán, un edificio gótico marinero de los siglos XIV y XV. Este templo fue ampliado posteriormente con varias capillas de distintos estilos, enriqueciendo su valor histórico y arquitectónico.

Por otro lado, el puerto de A Pobra do Caramiña es el punto de partida ideal para explorar sus calles y descubrir sus tesoros. Entre ellos, destaca la iglesia de Santiago da Pobra do Deán, un imponente edificio que fusiona diversos estilos arquitectónicos y es escenario de la emblemática Procesión del Nazareno. Otra parada obligatoria es el Pazo Torre de Bermúdez, una joya del siglo XVI catalogada como Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional y Bien de Interés Cultural, que alberga el Museo de Valle-Inclán. En este último, los visitantes pueden conocer la vida y obra del célebre autor gallego a través de exposiciones de primeras ediciones, manuscritos y objetos personales.

Otra de las joyas del lugar es la playa urbana O Areal, situada en el corazón del pueblo y flanqueada por una animada zona de restaurantes y locales de ocio. Aquí, los visitantes pueden disfrutar del sol y el mar en un entorno único, donde se permite la compañía de perros en ciertas áreas.

infobae

Te puede interesar: El pueblo dentro de una reserva natural que estuvo abandonado y ahora es un Bien de Interés Cultural

Cómo llegar a Pobra do Caramiñal

A Pobra do Caramiñal se encuentra a 130 kilómetros de la ciudad A Coruña. Así, para llegar a A Pobra hay que tomar la AP-9 dirección Santiago, hasta llegar a la AG-11 a la altura de Padrón. Este tramo se deberá seguir durante al menos 30 kilómetros. Por último, habrá que tomar la salida 31 hacia la AC-305, que conducirá a A Pobra en unos 3 kilómetros.

Guardar

Nuevo