Los 7 mejores remedios caseros para la alergia al polen

Los efectos del cambio climático por el aumento de las temperaturas afectan a la sintomatología de las alergias, que se extienden en el calendario durante más tiempo

Guardar

Nuevo

Una mujer con alergia al polen (Shutterstock)
Una mujer con alergia al polen (Shutterstock)

La alergia es un tipo especial de respuesta inmunológica o defensiva frente a sustancias que normalmente no inducen reacciones en la mayoría de las personas. El origen de una reacción alérgica no está en el agente que la produce, sino en el propio individuo y la primavera es la época en la que peor lo pasan los alérgicos.

Durante esta época del año, las flores se abren y el ambiente se llena de polen. Este espectáculo natural puede causar molestias a millones de personas alérgicas. Los síntomas de estas alergias incluyen estornudos, congestión nasal y moqueo. A pesar de este panorama, existen estrategias efectivas para mitigar los efectos de las alergias estacionales sin tener que recurrir a soluciones artificiales.

Te puede interesar: Europa sufre los efectos del cambio climático: “Ya está causando estragos en la vida y la salud de las personas”

Las alergias se adelantan por el cambio climático

Los efectos del cambio climático por el aumento de las temperaturas afectan a la sintomatología de las alergias, que se extienden en el calendario durante más tiempo del que acostumbra. Según el pronóstico de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) para este año, el nivel de los pólenes en el centro peninsular será variable en cuanto a la concentración de gramíneas, oscilando entre los 1.000 granos/m3 de Teruel, Zaragoza y Huesca y los más de 5.000 granos/m3 de Toledo, Ciudad Real y Madrid,

“En Castilla y León la primavera será moderada, menos en la zona de Segovia, que se prevé intensa. También en algunos puntos de Castilla-La Mancha, como Ciudad Real y Toledo, será muy intensa, como en Madrid. Sin embargo, en Aragón, se espera que los alérgicos tengan una primavera leve”, explicaban durante el evento de presentación del informe el pasado mes de febrero.

Para evitar las molestias, la Clínica Mayo da una serie de recomendaciones para mantener controlados los síntomas y minimizarlos en la medida de lo posible.

Te puede interesar: El “grave error” de levantar la emergencia por sequía en Cataluña ante la inminente llegada de turistas y más calor: “Es una estrategia electoral”

Reduce la exposición a los agentes desencadenantes

Una forma eficaz de contener los síntomas de la alergia es reducir la exposición a cualquier desencadenante de tus signos y síntomas de alergia. Para ello, alguna de las recomendaciones de la Cínica Mayo son:

  • Permanecer en el interior de las casas los días secos y con viento. El mejor momento para salir es después de la lluvia, que ayuda a limpiar el polen del aire.
  • No realizar actividades de jardinería porque levantan alérgenos.
  • Quitase la ropa que se utiliza en la calle y duchase al llegar a casa para enjuagar el polen de la piel y el pelo.
  • No tender la ropa afuera ya que el polen se puede impregnar las sábanas y toallas.
  • Usar mascarilla a la hora de salir al exterior.
  • Cerrar puertas y ventanas, especialmente en los días secos.
  • Evita la actividad al aire libre temprano por la mañana, cuando hay mayor cantidad de polen.
Guardar

Nuevo