Tarjeta rosa será estrenada en la Copa América, así funcionará la modificación al reglamento

Para la edición del torneo de naciones que se llevará a cabo en Estados Unidos, los árbitros podrán utilizar tres tarjetas

Guardar

Nuevo

La nueva tarjeta será utilizada solo en un escenario posible - crédito AFP/Getty
La nueva tarjeta será utilizada solo en un escenario posible - crédito AFP/Getty

Entre el 20 de junio y el 14 de julio se llevará a cabo la Copa América, que tendrá como sede a Estados Unidos y que, a diferencia de otras ediciones, contará con 16 selecciones como participantes.

Esta no será la única modificación que se registrará en el certamen de continental, ya que Conmebol confirmó el 21 de mayo que habrá un cambio en el reglamento como parte de las pruebas que suele realizar la FIFA en torneos cortos para luego ser implementados en las competiciones del resto del mundo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Se trata del uso de una nueva tarjeta por parte de los árbitros, que ahora no solo podrán mostrar a los jugadores o cuerpos técnicos la amarilla, que representa una advertencia en contra del individuo que demuestre un comportamiento antideportivo o infrinja de manera reiterada el reglamento; o la roja, para expulsar del terreno de juego o el banco de suplentes.

A diferencia de las señaladas, la tercera tarjeta, que será de color rosa, no tendrá ningún tipo de injerencia en el juego, sino que será para señalar una emergencia médica que la FIFA ha referenciado en más de una ocasión, se trata de los traumatismos craneoencefálicos y las conmociones cerebrales.

En caso de que existan sospechas de que uno de los jugadores haya sufrido una conmoción cerebral, el árbitro podrá mostrar la tarjeta rosa - crédito EFE
En caso de que existan sospechas de que uno de los jugadores haya sufrido una conmoción cerebral, el árbitro podrá mostrar la tarjeta rosa - crédito EFE

Mediante un comunicado de prensa, la Conmebol notificó que esta nueva tarjeta hará que además de los cinco cambios que permite el reglamento, los equipos podrán contar con una sustitución adicional en caso de que uno de los protagonistas haya sufrido una conmoción cerebral.

Cabe resaltar que este cambio no contará dentro de las tres ventanas de sustitución de cada selección; sin embargo, será el cuerpo médico de cada equipo el que notificará al árbitro para que este notifique con la tarjeta rosa la situación que se ha registrado dentro del terreno de juego.

Esta regla será referenciada como “Artículo 96º – Sustitución ante sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral” y solo podrá realizarse una sustitución por partido bajo este concepto, por lo que en caso de que más de un jugador sufra un golpe en el cráneo, ese cambió si contará dentro de las cinco modificaciones disponibles.

Otro punto a tener en cuenta es que en el momento de la emergencia médica, el equipo no podrá realizar una sustitución diferente a la de la conmoción cerebral antes de que se le anuncie al rival la situación, de lo contrario, se contarán los dos cambios como regulares.

“Cuando se haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional. El árbitro principal o el cuarto árbitro informará el equipo contrario de que, a partir de ese momento, tiene la opción de usar un sustituto adicional y una oportunidad de sustitución adicional”, explicó la Conmebol.

La Copa América incluirá una sexta sustitución por traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral - crédito EFE
La Copa América incluirá una sexta sustitución por traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral - crédito EFE

Sumado a esto y con el objetivo de evitar que se registren casos en los que los cuerpos médicos reporten falsas conmociones, la Conmebol informó que cuando sea utilizada la tarjeta rosa, esto obligará a que la selección beneficiada con la sustitución adicional deba entregar un formulario de evaluación cerebral por parte del deportista.

“Una vez finalizado el partido (con plazo máximo 24 hs de finalizado el mismo), será obligatorio que el médico del equipo que haya detectado esta sospecha en campo de juego y haya o no sustituido al jugador, remita el formulario SCAT5 (herramienta estandarizada para evaluar conmociones cerebrales), completo y firmado por el mismo, a la comisión médica de la Conmebol”.

La preocupación en el deporte por este tipo de lesiones no es algo nuevo, ya que este tipo de escenarios hizo que en Estados Unidos e Inglaterra se prohibieran los cabezazos al balón durante partidos en categorías infantiles desde los 12 años o menos.

Guardar

Nuevo