Gobierno surcoreano pide a médicos en huelga que vuelvan al trabajo tras varapalo judicial

Guardar

Nuevo

Seúl, 20 may (EFE).- El Gobierno surcoreano pidió este lunes a los médicos que se mantienen en huelga, en protesta por el aumento de cuotas en facultades, a que retornen sus trabajos después de que el viernes una corte de apelación rechazara la petición de los profesionales sanitarios para bloquear ese plan de reforma.

Durante una reunión interministerial, el ministro de Sanidad, Cho Kyoo-hong, hizo el llamamiento para los aproximadamente 12.000 médicos en prácticas que llevan en huelga desde el pasado 20 de febrero.

Cho recordó que de acuerdo a la ley, los médicos residentes deben regresar a sus puestos de trabajo de inmediato para poder aspirar a renovar plazas para 2025 a riesgo de quedarse en el limbo durante un año entero.

El viernes, el Tribunal Superior de Seúl rechazó el requerimiento presentado por la Asociación de Médicos de Corea (KMA), que pedía bloquear el plan de aumentar en 2.000 plazas adicionales la actual cuota anual (de 3.058 plazas actualmente) en las facultades a partir del próximo curso.

Sin embargo, la KMA y sus afiliados no han dado muestras de sentirse doblegados y han asegurado que recurrirán la sentencia ante el Tribunal Supremo.

Cho reiteró también hoy que el Gobierno está abierto a todo tipo de diálogo con la comunidad médica en relación con este plan de reforma, que busca atajar la gran escasez de médicos en Corea del Sur, especialmente en las zonas rurales y en determinadas especialidades.

"Los médicos deben entablar un diálogo sin exigir condiciones poco realistas que no cumplan con las expectativas del público, como empezar desde cero o descartar por completo el plan de reforma", aseguró el ministro.

Al anunciarse originalmente el plan, los médicos denunciaron que la decisión del Gobierno fue unilateral y que el incremento debería situarse en torno a las 350 plazas para que no afecte a la calidad formativa y del servicio, y que debería invertirse en ciertas áreas y reforzar la protección legal de los sanitarios.

Sin embargo, muchos han argumentado que los médicos han carecido de una comunicación clara a la hora de plantear su rechazo y alternativas al plan del Ejecutivo.

Una encuesta realizada la semana pasada por el Gobierno mostró que el 72,4 % de los ciudadanos apoya la actual medida para incrementar hasta 5.038 el número de plazas anuales en las facultades de Medicina. EFE

asb/gad

Guardar

Nuevo