Ecuador registró más de 5.600 detenidos en 26 días de su guerra contra las bandas criminales

La Policía lleva realizados 68.707 operativos bajo las órdenes del presidente Daniel Noboa tras la ola de violencia de grupos narcoterroristas

Guardar

Nuevo

A 26 días de iniciada la lucha contra las bandas criminales en Ecuador, ya hay más de 5.600 delincuentes detenidos (Europa Press)
A 26 días de iniciada la lucha contra las bandas criminales en Ecuador, ya hay más de 5.600 delincuentes detenidos (Europa Press)

Ecuador cumple su día 26 de lucha contra las bandas criminales en el país con un balance de más de 5.600 detenidos. Bajo las órdenes del presidente Daniel Noboa, que decretó un “conflicto armado interno” y pidió a las fuerzas de seguridad que tomen medidas para restaurar el orden, ya se realizaron unos 68.707 operativos exitosos.

En ellos se logró reducir a miles de criminales, de los cuales 237 fueron acusados de presunto terrorismo tras constatarse sus vínculos con alguna de las 22 bandas que fueron declaradas actores beligerantes no estatales.

A la par, se incautaron 1.864 armas de fuego, 2.628 armas blancas, 1.020 alimentadoras de armas, más de 93.000 balas y cerca de 10.000 explosivos, todos listos para ser utilizados en atentados en la vía pública. Por otro lado, se decomisaron más de 41.7 toneladas de drogas y más de 117.000 dólares en efectivo.

Gracias a estas redadas, se evitaron más atentados y actos de terror, de los cuales, igualmente, se registraron trece sobre infraestructuras públicas y privadas, y otro número equivalente sobre establecimientos policiales.

En los allanamientos se incautaron miles de armas, balas y cerca de 10.000 explosivos, listos para ser utilizados en atentados en la vía pública (EFE)
En los allanamientos se incautaron miles de armas, balas y cerca de 10.000 explosivos, listos para ser utilizados en atentados en la vía pública (EFE)

Los operativos permitieron también dar con 28 embarcaciones, entre ellas un sumergible, que estaba cargado con droga y en el que se encontró en su interior a tres colombianos que fueron arrestados y se mantienen en prisión preventiva en tanto se pueda esclarecer su situación en el país y establecer sus vínculos con estas bandas.

El balance difundido este sábado por las autoridades ecuatorianas también dio cuenta de dos policías asesinados en los últimos 26 días y otros 11 liberados tras haber sido secuestrados por estos terroristas.

La crisis de seguridad en Ecuador alcanzó su punto máximo a principios de enero cuando dos cabecillas criminales se fugaron de los penales en los que estaban recluidos. Fabricio Colón Pico, líder de Los Lobos, y José “Fito” Adolfo Macías, de Los Choneros, lograron escapar de las cárceles y dieron inicio a un nuevo capítulo de la ola de violencia en el país.

Fabricio Colón Pico, líder de Los Lobos, es uno de los criminales de más alto rango que se fugó a principios de enero y dio inicio a la nueva ola de violencia en Ecuador
Fabricio Colón Pico, líder de Los Lobos, es uno de los criminales de más alto rango que se fugó a principios de enero y dio inicio a la nueva ola de violencia en Ecuador

Tras estos episodios se dieron motines en cárceles que acabaron con cerca de 200 oficiales penitenciarios secuestrados, explosiones y carros incinerados en las veredas, y hasta la toma de un canal de televisión por parte de encapuchados armados.

En respuesta, Noboa ordenó a la Policía ir a fondo para restaurar el orden y apeló a países como Estados Unidos, que no tardó en expresarle su apoyo y quedar a disposición. Inclusive, desde el 23 de enero, el asesor presidencial de Joe Biden para las Américas, Christopher Dodd, y la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, mantuvieron reuniones con las autoridades locales en la que se hizo entrega de equipamiento y financiamiento par las fuerzas del orden, y se avanzó con la diagramación de un plan de seguridad por cinco años, con base en un acuerdo de cooperación marítima.

“Tenemos varias cosas que hemos hecho muy recientemente con Ecuador. Por ejemplo, la Hoja de Ruta de Asistencia de Seguridad -llamada ESAR- con Ecuador (...) Eso implica un plan de cinco años, establece la hoja de ruta para la cooperación en materia de seguridad que haremos. Hemos creado un grupo de trabajo de defensa bilateral y así hacemos intercambios entre el Pentágono y Ecuador”, indicó días atrás Richardson.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo